Del 9 al 11 de octubre ha tenido lugar la 43ª Edición de la WEFTA Meeting en TromsØ, Noruega. Bajo el título “Seafood innovations throughout the value chain” el evento se ha dividido en 5 sesiones científicas, donde se han presentado trabajos relacionados con las artes de pesca y la acuicultura y su influencia en la calidad del pescado, nuevos métodos de cuantificación para determinar la calidad de los productos pesqueros y la influencia de los procesos de transformación en la misma.
Otros trabajos presentados estaban relacionados con la revalorización de subproductos pesqueros y con el incremento del valor de los transformados pesqueros. AZTI-Tecnalia ha participado en esta temática, donde ha presentado los siguientes trabajos:
- El desarrollo de snacks de pescado saludables con alto contenido en proteína y bajos en grasa elaborados mediante técnicas de expansión alternativos a la fritura tradicional por la investigadora Raquel Llorente. Estos snacks se elaboraron con surimi, obteniendo un producto con alto contenido en proteína y con un perfil sensorial muy interesante (crujiente y con un sabor a pescado suave).
- El desarrollo de picados de pescado “fish burguer meat” envasados en atmosferas modificadas para el sector Horeca y gran consumo. Debido al interés de este último trabajo, fácilmente transferible a la industria, la organización de la WEFTA lo seleccionó para una entrevista.
Por último, también se han presentado en este congreso varios casos de éxito en el mundo de los derivados de pescado, mostrando oportunidades tan interesantes como la adaptación del sushi al mercado noruego (empleando especies autóctonas y potenciando así la industria pesquera y transformadora noruega) o el caso del éxito de la anchoa ligera en sal (filetes de anchoa en semiconserva con un 50% menos de sal), proyecto llevado a cabo en AZTI-Tecnalia para Grupo Consorcio y presentado por la investigadora Irene Peral.
La foto de portada pertenece a la WEFTA (Libro de Abstracts)