• El proyecto
  • Contacto
facebook
linkedin
rss
twitter
youtube
google_plus
email
AZTI presenta las claves del ecodiseño de alimentos como elemento competitivo e innovador
El proyecto ‘Valorlact’ demuestra que es posible aprovechar más del 80% del lactosuero de las queserías vascas
Un proyecto busca el modo de determinar, de forma objetiva, la frescura de la merluza en lonja
Novedades en la legislación alimentaria_Enero 2016
El proyecto UHPH4FOOD desarrolla una nueva generación de equipos de homogeneización a ultra alta presión
  • ALIMENTATEC
  • SEGURIDAD ALIMENTARIA
  • I+D+i
  • NUEVAS TECNOLOGÍAS
  • SOSTENIBILIDAD
  • CIENCIA Y GASTRONOMÍA
  • LEGISLACIÓN

Dos eficaces sistemas para autentificar conservas de atún

24 Ene 2011
tics
0

Las conservas de túnidos tienen una gran importancia en España en cuanto al volumen de ventas y su importancia económica en el sector de la alimentación está sobradamente contrastada. De entre los productos que se comercializan como conservas de atún destacan los etiquetados como “atún blanco” y “atún claro”.

 

Estos productos están perfectamente regulados y, tal y como estipula la legislación vigente, las conservas etiquetadas como “atún blanco” deben contener únicamente la especie comercial denominada bonito del norte (Thunnus alalunga), mientras que, si la conserva está etiquetada como “atún claro”, ésta puede contener cualquiera de las siguientes dos especies; yellowfin (Thunnus albacares) o patudo (Thunnus obesus), pero nunca sus mezclas.

Durante los últimos años, el laboratorio de Biología Molecular de AZTI-Tecnalia ha estado trabajando en el desarrollo de nuevas metodologías para autentificar conservas de atún y de este modo poder proveer al sector pesquero de herramientas eficaces para asegurar sus sistemas de trazabilidad. Estos métodos se basan, generalmente, en la detección de fragmentos de “ADN diagnósticos” específicos de las especies de interés a partir de cualquier tipo de muestras de pescado procesadas, incluyendo las conservas en aceite, vinagre, etc.

Estas metodologías genéticas son muy fiables y específicas. Sin embargo, en la mayoría de los casos se requieren varios días para obtener un resultado concluyente. Por otro lado, hasta la fecha, no tenemos constancia de ningún método genético que permita la identificación de mezclas de especies de una manera fiable y concluyente. En este sentido, AZTI-Tecnalia ha desarrollado dos nuevos métodos que permiten autentificar las conservas bajo la denominación de “atún blanco” y “atún claro” en tan solo 24 horas. Esto ha sido posible gracias a un sistema de detección basado en sondas fluorescentes que permite obtener y detectar el fragmento de “ADN diagnóstico” más rápidamente. Además, y en el caso de la conservas de “atún claro” permite detectar, por primera vez, la presencia de mezclas de yellowfin y patudo.

Estos métodos han sido satisfactoriamente validados tanto interna como externamente mediante ejercicios intercomparativos y en la actualidad están siendo auditados con el objetivo de poder obtener la acreditación por ENAC bajo la Norma ISO 17025.  

———————-

* La imagen de Flickr es de avlxzy

About the Author

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recent

Popular

Comments

AZTI presenta las claves del ecodiseño de alimentos como elemento competitivo e innovador

09 Jun 2016
No Responses.

El proyecto ‘Valorlact’ demuestra que es posible aprovechar más del 80% del lactosuero de las queserías vascas

28 Ene 2016
1 Comment

Un proyecto busca el modo de determinar, de forma objetiva, la frescura de la merluza en lonja

25 Ene 2016
No Responses.

Novedades en la legislación alimentaria_Enero 2016

18 Ene 2016
No Responses.

El proyecto UHPH4FOOD desarrolla una nueva generación de equipos de homogeneización a ultra alta presión

24 Dic 2015
No Responses.

Investigación alimentaria para los nuevos retos del consumidor

02 Jul 2015
2 Comments

Seminario sobre “Energía, agromateriales y nuevos alimentos a partir de subproductos vegetales, avances para la bioeconomía”

11 Feb 2013
1 Comment

Se imponen la salud, la belleza y la pureza de los componentes

10 Dic 2008
1 Comment

Tecnologías emergentes de congelación

08 Mar 2011
1 Comment

Leche en lugares inesperados

07 Feb 2011
1 Comment

Está muy bien el artículo. Desconocía...

04 May 2016

Muchas gracias por seguirnos. Nos...

10 Jul 2015

Muchas gracias por publicar ésta...

09 Jul 2015

[…] una vía de colaboración mutua...

17 Abr 2015

Ahh, el agradable contenido de este...

16 Feb 2015

Tras mucho buscar por internet, po...

16 Ene 2015

el documento esta interesante espero...

23 Dic 2013

Muy interesante el texto| Un blog muy...

05 Dic 2013

Nosotros pensamos que la sostenibilidad...

07 Nov 2013

Agredecer a todos los que hacen posible...

28 May 2013
alimentatec.com by AZTI is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • alimentatec.com 2014 -Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies