• El proyecto
  • Contacto
facebook
linkedin
rss
twitter
youtube
google_plus
email
AZTI presenta las claves del ecodiseño de alimentos como elemento competitivo e innovador
El proyecto ‘Valorlact’ demuestra que es posible aprovechar más del 80% del lactosuero de las queserías vascas
Un proyecto busca el modo de determinar, de forma objetiva, la frescura de la merluza en lonja
Novedades en la legislación alimentaria_Enero 2016
El proyecto UHPH4FOOD desarrolla una nueva generación de equipos de homogeneización a ultra alta presión
  • ALIMENTATEC
  • SEGURIDAD ALIMENTARIA
  • I+D+i
  • NUEVAS TECNOLOGÍAS
  • SOSTENIBILIDAD
  • CIENCIA Y GASTRONOMÍA
  • LEGISLACIÓN

Europa pone freno al bisfenol A

04 Ene 2011
tics
0

Uno de los temas candentes durante el año 2010 ha sido sin duda la seguridad del uso del bisfenol A (BPA) en materiales en contacto con los alimentos. El debate continúa, con ciertas incertidumbres y posiciones contradictorias. Como medida de protección, la Unión Europea ha prohibido recientemente el uso del BPA en los biberones de plástico.

Uno de los temas candentes durante el año 2010 ha sido sin duda la seguridad del uso del bisfenol A (BPA) en materiales en contacto con los alimentos. El debate continúa, con ciertas incertidumbres y posiciones contradictorias. Como medida de protección, la Unión Europea ha prohibido recientemente el uso del BPA en los biberones de plástico. Sin embargo, no tiene planes para restringir más o prohibir el BPA en otros materiales en contacto con alimentos. A pesar de que la exposición a esta sustancia está por debajo de la Ingesta Diaria admisible (IDA) ciertos expertos en seguridad alimentaria aseguran que es necesario aumentar el margen de seguridad.

¿Qué es el bisfenol A?

El bisfenol A, también conocido como como BPA, es un compuesto químico orgánico utilizado para la fabricar plásticos y revestimientos de alto rendimiento, principalmente el policarbonato y las resinas epoxi.

El policarbonato y las resinas epoxi basadas en BPA tienen un gran número de aplicaciones. En el ámbito de la alimentación, se usan en biberones, botellas de agua reutilizables, vajilla (platos y tazas) así como en revestimientos para envases de alimentos y bebidas.

Como sucede en todos los materiales que entran en contacto con los alimentos, pequeñas cantidades de BPA pueden migrar del envase a los alimentos y bebidas, por lo que la directiva 2002/72/CE establece para la Unión Europea un límite de migración específico de 0,6 mg./kg.

El BPA es una sustancia que potencialmente puede interaccionar con los sistemas hormonales del cuerpo humano alterando el sistema endocrino. Desde los años 30 se conoce que puede mimetizar a los estrógenos (hormonas sexuales femeninas) por lo que ha sido objeto de gran debate científico. Los efectos más preocupantes se dan en los niños de corta edad y en las mujeres embarazadas. La controversia radica en la dosis real a partir del cual el organismo empieza a notar los efectos. La Unión Europea ya ha establecido medidas para evitar incluso dosis bajas. pese a que algunos expertos consideran necesario aumentar el margen de seguridad.

Últimos datos y medidas adoptadas en relación al bisfenol A

  • Un informe publicado a principios del 2010 por la FDA de Estados Unidos despertó de nuevo la preocupación con respecto a la exposición al bisfenol A de fetos, recién nacidos y lactantes. La FDA concluye que no existen pruebas concluyentes de daños a niños o a adultos por los niveles actuales de exposición al BPA. Sin embargo, ofrece recomendaciones a los padres para minimizar la exposición a esta sustancia por parte de los niños de corta edad y ha puesto en marcha un programa de investigación centrado en la seguridad del BPA, cuyos resultados se publicarán a lo largo de los próximos años.
  • Algunos países han decidido restringir el uso del BPA en materiales en contacto con alimentos destinados a niños de 0 a 3 años. Esta normativa ya se implementa en Canadá desde marzo de 2010, en Dinamarca desde julio de 2010 y en Francia desde enero de 2011, además de en algunos estados, regiones o ciudades de los EE.UU. Mientras que Francia y Dinamarca han restringido el uso del BPA,  Canadá lo ha incluido en la lista de productos químicos tóxicos. Por su parte, Alemania ha recomendado a los consumidores que eviten su uso.
  • Siguiendo la estela de otros países, a finales del 2010 la Unión Europea prohíbe el uso de bisfenol A para fabricar biberones de plástico a partir de marzo de 2011, así como la comercialización de estos biberones a partir de junio de 2011. Se trata de una medida de protección, ya que este compuesto puede afectar al desarrollo de los niños y a su sistema inmune. Sin embargo, no tiene la intención de extender su prohibición a materiales tales como los revestimientos epóxicos de las latas de alimentos y bebidas, debido a la poca evidencia científica que sustenta esta medida.
  • En cuanto a iniciativas empresariales, aumenta el número de compañías de alimentación y bebidas que apuestan por eliminar el bisfenol A de los envases de sus productos. Así, grandes marcas como H.J. Heinz, General Mills, Hain Celestial y ConAgra, ya han adoptado medidas para la eliminación de esta sustancia química, y otras han establecido un calendario para su eliminación progresiva de los recipientes de todos los productos que elaboran.
  • El Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) asegura que la ingesta del BPA a través de los envases alimentarios está “muy por debajo” del límite establecido. En este sentido, recuerda que la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha certificado que las cantidades de bisfenol A que contienen ciertos envases plásticos de uso alimentario no presentan riesgo para la salud. En concreto, la EFSA ha considerado más de 800 estudios para dar su última opinión en septiembre de 2010: en ella concluye que no puede identificar ninguna evidencia nueva para modificar la actual ingesta diaria tolerable (IDT) de 0,05 mg/Kg día , establecida en 2006 y confirmada en su dictamen de 2008.
  • Según las conclusiones del último informe FAO/OMS sobre potenciales efectos del Bisfenol A para la salud humana los estudios sobre toxicidad reproductiva y de desarrollo han mostrado efectos sólo a dosis elevadas.  Sin embargo, algunos efectos no descritos anteriormente que en la actualidad están siendo investigados podrían poseer efectos a dosis menores. Algo que habrá que corroborar con futuras investigaciones.
    ·
About the Author

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recent

Popular

Comments

AZTI presenta las claves del ecodiseño de alimentos como elemento competitivo e innovador

09 Jun 2016
No Responses.

El proyecto ‘Valorlact’ demuestra que es posible aprovechar más del 80% del lactosuero de las queserías vascas

28 Ene 2016
1 Comment

Un proyecto busca el modo de determinar, de forma objetiva, la frescura de la merluza en lonja

25 Ene 2016
No Responses.

Novedades en la legislación alimentaria_Enero 2016

18 Ene 2016
No Responses.

El proyecto UHPH4FOOD desarrolla una nueva generación de equipos de homogeneización a ultra alta presión

24 Dic 2015
No Responses.

Investigación alimentaria para los nuevos retos del consumidor

02 Jul 2015
2 Comments

Seminario sobre “Energía, agromateriales y nuevos alimentos a partir de subproductos vegetales, avances para la bioeconomía”

11 Feb 2013
1 Comment

Se imponen la salud, la belleza y la pureza de los componentes

10 Dic 2008
1 Comment

Tecnologías emergentes de congelación

08 Mar 2011
1 Comment

Leche en lugares inesperados

07 Feb 2011
1 Comment

Está muy bien el artículo. Desconocía...

04 May 2016

Muchas gracias por seguirnos. Nos...

10 Jul 2015

Muchas gracias por publicar ésta...

09 Jul 2015

[…] una vía de colaboración mutua...

17 Abr 2015

Ahh, el agradable contenido de este...

16 Feb 2015

Tras mucho buscar por internet, po...

16 Ene 2015

el documento esta interesante espero...

23 Dic 2013

Muy interesante el texto| Un blog muy...

05 Dic 2013

Nosotros pensamos que la sostenibilidad...

07 Nov 2013

Agredecer a todos los que hacen posible...

28 May 2013
alimentatec.com by AZTI is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • alimentatec.com 2014 -Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies