Con motivo de la Jornada demostración de la tecnología de Rayos X celebrada a finales de marzo en las instalaciones de AZTI-Tecnalia entrevistamos a Ladislao Sánchez, coordinador de I+D de MULTISCAN TECHNOLOGIES, S.L. Ladislao nos explica en que consiste la innovadora tecnología de Rayos X y la potencialidad que tiene en la industria alimentaria para la detección de cuerpos extraños y el control de calidad en general de productos envasados o a granel.
MULTISCAN TECHNOLOGIES, S.L es líder español en sistemas de inspección, verificación y manipulación de producto en la industria alimentaria, estando presente en los cinco continentes con cerca de 500 máquinas instaladas.
Multiscan es el primer fabricante español que ha desarrollado un equipo completo de inspección para productos alimentarios usando tecnología de Rayos X.
En este momento, los principales desarrollos que comercializa se centran en la selección post-cosecha de frutos, y las aplicaciones de rayos X en el control de productos envasados o a granel.
Ladislao Sánchez Gómez es Ingeniero técnico industrial con especialidad en electrónica y supervisor de instalaciones radiactivas en el campo de radiografía industrial. En Multiscan es coordinador de I + D, además de responsable seguridad radiológica y líder de proyectos de desarrollo.
¿En qué consiste la innovadora tecnología de Rayos X?
Los rayos X son una radiación electromagnética de la misma naturaleza que las ondas de radio, las ondas de microondas, los rayos infrarrojos, la luz visible, los rayos ultravioleta y los rayos gamma. Su nivel energético es mayor que la luz ultravioleta pero menor que los rayos gamma.
Los rayos X surgen de fenómenos extranucleares, a nivel de la órbita electrónica, fundamentalmente producidos por desaceleración de electrones. Esta desaceleración de electrones produce un haz de fotones llamados Rayos X con la suficiente energía como para atravesar objetos.
Esta capacidad se aprovecha para analizar los alimentos en su interior ya que los Rayos X penetran tan profundo en un objeto como su densidad lo permite.
De este modo, un objeto menos denso es atravesado por más cantidad de Rayos X y un objeto más denso es atravesado por menos cantidad de Rayos X. Esto proporciona la capacidad de detectar diferentes materiales u objetos extraños dentro de un envase o descubrir áreas de diferente densidad o de composición en algún producto.
Con el software adecuado se pueden, por tanto, analizar las imágenes y obtener diversos parámetros que nos permitan verificar la calidad del producto en diferentes facetas.
¿Qué tipo de cuerpos extraños puede detectar esta tecnología en la industria alimentaria?
Es posible detectar metales, acero inoxidable, vidrio, piedras, huesos calcificados, PVC, teflón y materiales cerámicos, en cualquier tipo de envase, ya sea metálico, de vidrio, plástico o de otro tipo. Aparecen dificultades en la detección de plásticos de baja densidad, piedras de baja densidad, insectos, madera, pelo, papel o cartón.
En cualquier caso, la detección es más precisa y de más amplia aplicación que otros sistemas utilizados con anterioridad como los detectores de metales.
¿En qué alimentos tiene mayor potencial de aplicación esta tecnología? Háblenos de algunas de las soluciones desarrolladas por Multiscan.
Potencialmente todo alimento es susceptible de inspección por rayos X para detección de contaminantes o para verificar alguna de sus características.
Básicamente se inspeccionan productos envasados o a granel según las necesidades en cada proceso.
El sistema de inspección está encaminado a asegurar la ausencia de objetos extraños y además verificar, por ejemplo, la integridad del producto, la detección de vacíos, la confirmación de niveles de llenado o el control del peso del producto.
El catálogo de máquinas Multiscan con tecnología de rayos X se compone de dos gamas principalmente, Multiscan X10H y Multiscan X20V.
La serie Multiscan X20V se emplea para la detección de contaminantes en producto a granel, en cajas o envases rígidos como tarros de vidrio, botellas, latas, bricks y otros. Además de ofrecer la posibilidad de combinar la inspección por rayos X con otras tecnologías de visión artificial en una sola inspección.
La serie Multiscan X10H es la ultima generación de máquinas para la detección de contaminantes dentro de tarros de vidrio, botellas, latas, bricks y otros envases rígidos.
La idoneidad de un modelo u otro así como la instalación de sus distintos kits y elementos accesorios, depende fundamentalmente del tamaño de los productos a inspeccionar, la naturaleza de los mismos y las necesidades del cliente
¿Qué ventajas ofrece los Rayos X frente a otras tecnologías de inspección y control de calidad, como, por ejemplo, el detector de metales?
Sin duda la versatilidad y la capacidad de detectar todo tipo de contaminantes diferentes al metal, tanto dentro de envases metálicos como de otro tipo de material.
También es un elemento diferenciador de los rayos X respecto a los clásicos detectores de metales el hecho de que las condiciones del producto no influyen en el resultado de la inspección, por ejemplo, pueden ser igualmente analizados productos frescos o congelados.
Además, desde Multiscan Technologies podemos adaptar el software a cada aplicación en concreto de forma que la máquina se ajuste a las necesidades reales de cada caso.
¿Son seguros los alimentos que han sido tratados por Rayos X?
SI, son completamente seguros. No se conoce ningún efecto adverso debido a la ingestión de alimentos que hayan sido inspeccionados por una máquina de Rayos X utilizada para examinar productos.
No hay que confundir entre los sistemas de inspección y los sistemas usados para la preservación de alimentos o la destrucción de parásitos o patógenos.
Estos últimos sistemas trabajan con potencias miles de veces superiores a las de los sistemas de inspección.
Además todas las máquinas fabricadas por Multiscan Technologies están declaradas exentas por el Ministerio de Industria. Esto es, disponen de aprobación de tipo por medio de la cual se garantiza que no existe ninguna radiación ionizante en el exterior de la máquina y que se han seguido las normativas vigentes sobre seguridad y operación a la hora de diseñarlas y fabricarlas.
¿Hay que etiquetar los productos que se han sometido a Rayos X?
No, no es necesario. Además tampoco es necesario seguir ningún tramite administrativo especifico a la hora de adquirir o manejar estos equipos.
Desde el punto de vista de Multiscan Technologies ¿Qué valor consideras que aporta esta tecnología a una empresa del sector agroalimentario?
Esta tecnología presenta como principal ventaja la mejora en el control de calidad del producto. La posibilidad de separar productos con contaminantes y productos con características distintas de las deseadas, mediante una sola inspección en línea, da mucha tranquilidad respecto al producto puesto en el mercado.
Con los rayos X se amplía de forma muy grande el rango de contaminantes a detectar, no solo por su material, sino por su tamaño.
Además, a través del análisis de las imágenes obtenidas podemos detectar otras faltas de calidad como, producto en mal estado o deforme, niveles de llenado no óptimos, ausencia de producto o de algunos de sus componentes, mal cierre en envases metálicos, etc., evitando de este modo que producto con cualquier tipo de defectos llegue al consumidor final.
Las ventajas anteriores, unidas al hecho de que desde Multiscan Technologies podemos adaptar el software de la máquina a su uso real para poder mejorar la capacidad de detección hacen de esta tecnología una herramienta muy potente para asegurar la calidad en cualquier proceso de elaboración o transformación de alimentos.