Los profesionales europeos del surimi se dan cita en Madrid, en Surimi School Europe 2015. La innovación en producto es una de las materias que se están abordando en este curso, donde se darán a conocer al sector las oportunidades que se presentan de incorporar ingredientes funcionales y de emplear declaraciones nutricionales y de salud en los nuevos productos en base a surimi .
El evento de referencia para todos los profesionales europeos del surimi, Surimi School Europe, celebra su novena edición los días 23, 24 y 25 de septiembre en Madrid. Bajo el lema ‘Premium Quality and Innovation for New Products’, las jornadas de aprendizaje están organizadas conjuntamente por Surimi School Europe y el centro tecnológico experto en innovación marina y alimentaria AZTI.
Alrededor de 80 expertos internacionales comparten su conocimiento sobre la tecnología del surimi y su uso en el desarrollo de nuevos productos alimenticios. El curso, que se celebra cada dos años, tiene como director a uno de los máximos expertos mundiales en la materia, Jae W. Park.
La calidad Premium e innovación en nuevos productos de calidad son el eje central del programa, en el que se incluyen trabajos prácticos y demostraciones experimentales. La formulación de etiquetas limpias, el mercado del surimi sostenible y su futuro, nuevos desarrollos de este producto y su producción y demanda global son igualmente materias analizadas en las jornadas.
En materia de innovación en producto, la investigadora de AZTI Itziar Tueros imparte este viernes 25 de septiembre la ponencia titulada“Functional Ingredients for Health and Nutricional Claims”, presentando al sector del surimi las posibilidades de innovación en producto en torno al eje salud-alimento funcional y su alineación con las actuales demandas del consumidor. Se expondrán asimismo las oportunidades existentes en Europa en torno al uso de declaraciones nutricionales y de salud en los productos en base a surimi, analizando la composición nutricional del surimi y su idoneidad para la formulación de productos funcionales.
El pescado, en especial el azul, tiene la ventaja de tener un “halo natural” y de que el consumidor lo asocia con salud y bienestar. En general, los productos en base a surimi son un buen vehículo para incorporar declaraciones nutricionales o de propiedades saludables, debiendo prestar especial cuidado en no incorporar grandes cantidades de azúcares o sal en las formulaciones. El surimi tiene además un contenido importante en proteínas de alta calidad, tan demandadas por los consumidores en la actualidad.
Relacionado con las declaraciones de salud, destacan los omega-3 (EPA y DHA), con reconocido efecto beneficioso sobre el correcto mantenimiento de la visión, función cerebral y salud cardiovascular. Además de los omega-3, se presentarán otros compuestos bioactivos en los que se está trabajando y que tienen posibilidades de ser incorporados en la formulación de nuevos productos saludables: los polifenoles, vitaminas y minerales, prebióticos, probióticos, la fibra, o el fucoidan (procedente de las algas).
La lista de declaraciones de propiedades saludables permitidas y denegadas en Europa (en base al Reglamento 432/2012 de la Comisión, de 16 de mayo de 2012), está disponible en la en la página web de la Comisión Europea, en el Registro europeo de declaraciones nutricionales y de salud : http://ec.europa.eu/nuhclaims
Más información del evento en: http://www.surimischool.org/