• El proyecto
  • Contacto
facebook
linkedin
rss
twitter
youtube
google_plus
email
AZTI presenta las claves del ecodiseño de alimentos como elemento competitivo e innovador
El proyecto ‘Valorlact’ demuestra que es posible aprovechar más del 80% del lactosuero de las queserías vascas
Un proyecto busca el modo de determinar, de forma objetiva, la frescura de la merluza en lonja
Novedades en la legislación alimentaria_Enero 2016
El proyecto UHPH4FOOD desarrolla una nueva generación de equipos de homogeneización a ultra alta presión
  • ALIMENTATEC
  • SEGURIDAD ALIMENTARIA
  • I+D+i
  • NUEVAS TECNOLOGÍAS
  • SOSTENIBILIDAD
  • CIENCIA Y GASTRONOMÍA
  • LEGISLACIÓN

La integridad y seguridad de los alimentos en la Conferencia FoodIntegrity, el 26 y 27 de marzo en Bilbao

26 Mar 2015
alimentatec
0
autenticidad, detección de fraudes, integridad cadena alimentaria
  • Promover la calidad y la integridad de la cadena alimentaria es uno de los objetivos del encuentro
  • La conferencia está dirigida a investigadores, empresas alimentarias, instituciones públicas y consumidores, entre otros agentes
  • Un total de 150 expertos internacionales analizarán las prioridades de investigación y oportunidades de financiación en el control de la autenticidad de los alimentos
  • Se presentarán los resultados de las investigaciones realizadas en el marco del proyecto europeo FoodIntegrity


Asegurar la integridad de la cadena alimentaria, seleccionar las prioridades de investigación y las oportunidades de financiación para determinar la autenticidad de los alimentos constituyen los ejes centrales de la segunda conferencia del proyecto europeo FoodIntegrity, que se está celebrando en Bilbao los días 26 y 27 de marzo. La conferencia está organizada por AZTI y FERA (The Food and Environment Research Agency in de UK) como coordinador del proyecto Europeo. Reunirá a 150 expertos de más de 20 países, empresas alimentarias, organismos financieros, consumidores e instituciones públicas. La conferencia servirá igualmente para presentar los resultados más relevantes de las investigaciones realizadas en el marco de FoodIntegrity, una iniciativa financiada por la Unión Europea y que persigue promover la la seguridad, autenticidad y calidad de los alimentos.

El congreso tendrá al consumidor como uno de sus ejes centrales, con el fin de que los alimentos que llegan a los hogares sean seguros y auténticos y cuenten con información detallada sobre su integridad. Para asegurar la calidad de los productos, la conferencia se marca como objetivo iniciar el desarrollo de un sistema de alerta temprana para la detección de la integridad de los alimentos.

El proyecto FoodIntegrity mostrará en su reunión de Bilbao los primeros pasos de la creación de una base de conocimiento europeo sobre metodologías analíticas para la autenticidad de los alimentos. El congreso también mirará hacia el gran mercado de China y tratará sobre la actitud de los consumidores de ese país ante el fraude.

La celebración de este encuentro supone “reconocer la importancia que tiene el aseguramiento de la integridad de los alimentos para el sector alimentario, y poner en común dónde se encuentran las mayores carencias en relación con la gestión, el control y la investigación sobre nuevos métodos de detección de fraudes con el fin de aumentar la eficiencia y eficacia para combatirlos”, según Begoña Pérez Villarreal, directora de Mercado de la Unidad de Investigación Alimentaria de AZTI.

La integridad de los alimentos y su seguridad se encuentran íntimamente ligadas. Los productos que llegan a las cadenas de distribución tienen que tener asegurada su inocuidad, y su identificación y trazabilidad deben estar debidamente acreditadas. Para profundizar en el conocimiento de la integridad y seguridad alimentarias, durante la conferencia tendrán lugar distintos talleres que reunirán a científicos, representantes de la industria de alimentaria, grupos de consumidores y personas con responsabilidad en materia de regulación alimentaria.

“En relación con la integridad y seguridad de los alimentos, AZTI lleva a cabo diferentes actuaciones en sus laboratorios de biología molecular, microbiología y análisis físico-químico. Durante los últimos 10 años ha desarrollado metodologías de verificación de la autenticidad y detección de fraudes para organismos de control, asociaciones y empresas alimentarias. Algunos de los métodos desarrollados por AZTI y transferidos al sector son:

· Identificación de especies en productos pesqueros
· Autentificación de zumos de frutas
· Autentificación de variedades de café (Arabica vs Robusta)
· Identificación de tejido vegetal en productos alimentarios
· Identificación de especies cárnicas
· Identificación del origen geográfico de la anchoa (Engraulis encrasicolus) y bonito (Thunnus alalunga)
· Identificación de la especie de origen de la leche en productos lácteos (quesos)
· Autentificación del tipo de raza ovina en quesos de oveja

Las oportunidades de financiación de la investigación relacionada con la seguridad y autenticidad alimentaria será uno de los puntos a analizar en la conferencia. El proyecto europeo FoodIntegrity va a lanzar una convocatoria destinada a proyectos de investigación en cuatro temáticas que serán reveladas durante la conferencia. Además, se analizarán dónde se encuentran las principales vulnerabilidades de las distintas cadenas alimentarias con respecto a los actuales métodos para descubrir el fraude y medir su impacto, y las últimas novedades para combatirlo, haciendo especial hincapié en el sector del aceite de oliva, bebidas espirituosas y productos pesqueros.

La segunda Conferencia de FoodIntegrity reunirá en Bilbao a la industria transformadora, denominaciones de origen, marcas de calidad, administraciones públicas, laboratorios de control, ONGs relacionadas con la sostenibilidad, así como a investigadores que trabajan en el análisis de la autenticidad de alimentos. FoodIntegrity contará con la colaboración como patrocinador de Thermo Fisher Scientific.

Para más información y programa www.azti.es/foodintegrity

About the Author

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recent

Popular

Comments

AZTI presenta las claves del ecodiseño de alimentos como elemento competitivo e innovador

09 Jun 2016
No Responses.

El proyecto ‘Valorlact’ demuestra que es posible aprovechar más del 80% del lactosuero de las queserías vascas

28 Ene 2016
1 Comment

Un proyecto busca el modo de determinar, de forma objetiva, la frescura de la merluza en lonja

25 Ene 2016
No Responses.

Novedades en la legislación alimentaria_Enero 2016

18 Ene 2016
No Responses.

El proyecto UHPH4FOOD desarrolla una nueva generación de equipos de homogeneización a ultra alta presión

24 Dic 2015
No Responses.

Investigación alimentaria para los nuevos retos del consumidor

02 Jul 2015
2 Comments

Seminario sobre “Energía, agromateriales y nuevos alimentos a partir de subproductos vegetales, avances para la bioeconomía”

11 Feb 2013
1 Comment

Se imponen la salud, la belleza y la pureza de los componentes

10 Dic 2008
1 Comment

Tecnologías emergentes de congelación

08 Mar 2011
1 Comment

Leche en lugares inesperados

07 Feb 2011
1 Comment

Está muy bien el artículo. Desconocía...

04 May 2016

Muchas gracias por seguirnos. Nos...

10 Jul 2015

Muchas gracias por publicar ésta...

09 Jul 2015

[…] una vía de colaboración mutua...

17 Abr 2015

Ahh, el agradable contenido de este...

16 Feb 2015

Tras mucho buscar por internet, po...

16 Ene 2015

el documento esta interesante espero...

23 Dic 2013

Muy interesante el texto| Un blog muy...

05 Dic 2013

Nosotros pensamos que la sostenibilidad...

07 Nov 2013

Agredecer a todos los que hacen posible...

28 May 2013
alimentatec.com by AZTI is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • alimentatec.com 2014 -Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies