La restauración colectiva sostenible. 5 de Junio de 2013. 16 a 18,30 horas. Sala IAN. Pabellón 2. IFEMA. Madrid.
Organiza: Mensa Civica. Plataforma de diálogo para una Restauración Colectiva Sostenible.
Participan:
- Jorge Hernández Esteruelas. Manager General Iniciativa Mensa Civica.
- Jaime Zufía. Coordinador Área sostenibilidad AZTI-Tecnalia.
- José Miguel Herrero Velasco. Subdirector Gral Estructura de la Cadena Alimentaria. MAGRAMA.
Jorge Hernández Esteruelas. Manager General Iniciativa Mensa Civica. ¿Por qué incorporar la sostenibilidad como un principio de la Restauración Colectiva? El 19 de Noviembre del 2012, la Comisión Europea citó a diversos sectores interesados (Stakeholders), para abordar la problemática de la alimentación y la sostenibilidad. En este encuentro, al que acudió la Mensa Civica y la red de trabajo Eating City en Europa, se abordó la necesidad de elaborar una estrategia de sostenibilidad para la Restauración Colectiva, como motor de cambio del nuevo paradigma del sector alimentario.
Jaime Zufía. Coordinador Área sostenibilidad AZTI-Tecnalia. La sostenibilidad en los procesos del sistema alimentario y la restauración colectiva. Independientemente de la necesidad de aplicar los criterios de sostenibilidad en la producción agrícola, ganadera y pesquera de los alimentos, los procesos del sistema alimentario (transporte, industrialización, logística, cocina, residuos) deben ser analizados para encontrar una mejora en la sostenibilidad de la cadena del sistema alimentario y la Restauración Colectiva.
José Miguel Herrero Velasco. Subdirector Gral Estructura de la Cadena Alimentaria. MAGRAMA. Los circuitos cortos de comercialización y la eficiencia del sistema alimentario. La Subdirección General de la Cadena Alimentaria, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha realizado recientemente, un estudio sobre circuitos cortos que tiene una enorme importancia sobre aspectos económicos y medioambientales del abastecimiento y la logística del sector alimentario. Asimismo el Ministerio está poniendo en marcha diversas medidas para mejorar el consumo y vida util de los alimentos, al objeto de evitar el enorme impacto de residuos y desechos alimentarios, que mejoren la eficiencia de nuestro sistema alimentario.
Nosotros pensamos que la sostenibilidad en el sector debe ser una de las pautas del quehacer diario del colectivo de empresas dedicadas a la restauración colectiva. La compra de los alimentos en los mercados locales donde se opera no sólo fija la riqueza al territorio sino que además tiene menores costes medioambientales.