Hacemos un repaso a las novedades en materia de legislación alimentaria, destacando las disposiciones legislativas más relevantes de los últimos meses y que afectan a la industria alimentaria:
Aprobado el uso de agua caliente reciclada para eliminar la contaminación microbiológica de superficies de las canales
Se podrá emplear agua caliente reciclada para eliminar la contaminación microbiológica de superficie de las canales. Aprobado tras el dictamen favorable de la EFSA, en la que concluye que el agua caliente reciclada es igual de eficaz que el agua potable caliente para reducir la contaminación microbiológica de superficie y que los principales riesgos de su utilización son los riesgos microbiológicos asociados a determinadas esporas bacterianas resistentes al calor.
Los explotadores de empresas alimentarias podrán usar agua caliente reciclada para eliminar la contaminación microbiológica de superficie de las canales con arreglo a las condiciones de uso que figuran en el anexo del presente Reglamento.
Reglamento (UE) 2015/1474 de la Comisión, de 27 de agosto de 2015 (DOUE nº 225, 28 de agosto de 2015)
Aprobada la Ley para la defensa de la Calidad Alimentaria
La nueva Ley 28/2015 para la Defensa de la Calidad Alimentaria (BOE Nº 182 31/07/2015) entró en vigor a partir del 1 de agosto de 2015. Esta nueva ley actualiza y armoniza la legislación española en la materia y se adapta al ordenamiento jurídico en materia de calidad alimentaria a la UE en cuanto a los controles en la comercialización de los alimentos y la lucha contra el fraude alimentario.
A finales de Junio se publicó el Real Decreto 418/2015, el que se regula la primera venta de los productos pesqueros, entendidos como tales los procedentes de la pesca extractiva marítima y de aguas continentales, los del marisqueo, la acuicultura y la producción de algas así como la recolección de argazos.
Y en materia de nuevos alimentos y nuevos ingredientes alimentarios, destacamos estas dos autorizaciones recientes, con arreglo al Reglamento (CE) nº258/97 del Parlamento Europeo y del Consejo:
- Decisión de Ejecución (UE) 2015/1291 de la Comisión, de 23 de julio de 2015, por la que se autoriza la puesta en el mercado de productos lácteos tratados térmicamente y fermentados con Bacteroides xylanisolvens (DSM 23964) como nuevos alimentos.
- Decisión de Ejecución (UE) 2015/1290 de la Comisión, de 23 de julio de 2015, por la que se autoriza la puesta en el mercado de aceite refinado de semillas de Buglossoides arvensis como nuevo ingrediente alimentario.
La solicitud de autorización de puesta en el mercado de este aceite fue realizada por la empresa Technology Crops International en junio de 2013 y tras su evaluación, la EFSA concluyó que el aceite refinado de semillas de Buglossoides arvensis es seguro para los usos propuestos y en los niveles de uso indicados. Por lo tanto, se autoriza el uso de este aceite, en las condiciones de uso especificadas en la presente decisión, en: productos lácteos y sucedáneos, quesos y derivados, mantequilla y otras emulsiones de grasas y aceites, cereales para el desayuno, complementos alimenticios, alimentos dietéticos destinados a usos médicos especiales y en alimentos destinados a ser utilizados en dietas de bajo valor energético para reducción de peso.
- Decisión de Ejecución (UE) 2015/1213 de la Comisión de 22 de julio de 2015 por la que se autoriza una extensión de los usos de los flavonoides de Glycyrrhiza glabra L. como nuevo ingrediente alimentario. Atiende a la solicitud de la empresa Kaneka Pharma Europe NV de extensión de los usos previstos el 19 de marzo de 2014.