Este evento organizado conjuntamente entre AZTI-Tecnalia y Bioser está dirigido al sector alimentario en el ámbito sanitario. Se celebrará el 20 de noviembre en la sede de AZTI-Tecnalia en Derio
Históricamente los patógenos habituales de transmisión alimentaria han sido Salmonella, Staphylococcus aureus, Clostridium botulium, Clostridium perfringens y Bacillus cereus. Actualmente se ha comenzado a detectar la incidencia de otros patógenos emergentes como Listeria monocytogenes, Vibrio, E.coli productor de Shiga-toxina (STEC) y Campylobacter, así como la especial prevalencia de ciertos serotipos de Salmonella.
En este marco, la legislación Europea busca armonizar ciertos criterios más eficaces y robustos, exigiendo a los actores del sector alimentario un mayor conocimiento de los procesos que manejan y los riesgos que, derivados de ellos, pueden presentarse en los productos que comercializan, obligándoles a fijar caducidades a sus productos en base a los posibles riesgos microbiológicos. Gracias a la armonización se establecen una serie de procedimientos analíticos estándar, pero también se permite la utilización de otros métodos alternativos cuando demuestran su validez y robustez.
Los métodos basados en PCR-Real Time mejoran la rapidez y precisión de sus resultados. Además, la legislación, basada en indicaciones de diversos comités científicos, hace referencia a la necesidad de mantener bajo vigilancia ciertos parámetros microbiológicos que, si bien los procedimientos actuales no permiten su control exhaustivo, es necesario el desarrollo de dichos procedimientos. Recientes tecnologías de ensayo basadas en métodos moleculares permitirán obtener resultados con los que fijar criterios eficaces a la hora de evitar riesgos alimentarios.
Inscripción gratuita (se ruega confirmación)
Bioser@bioser.com
T. +34 932264477
Programa de la jornada