• El proyecto
  • Contacto
facebook
linkedin
rss
twitter
youtube
google_plus
email
AZTI presenta las claves del ecodiseño de alimentos como elemento competitivo e innovador
El proyecto ‘Valorlact’ demuestra que es posible aprovechar más del 80% del lactosuero de las queserías vascas
Un proyecto busca el modo de determinar, de forma objetiva, la frescura de la merluza en lonja
Novedades en la legislación alimentaria_Enero 2016
El proyecto UHPH4FOOD desarrolla una nueva generación de equipos de homogeneización a ultra alta presión
  • ALIMENTATEC
  • SEGURIDAD ALIMENTARIA
  • I+D+i
  • NUEVAS TECNOLOGÍAS
  • SOSTENIBILIDAD
  • CIENCIA Y GASTRONOMÍA
  • LEGISLACIÓN

Prevención de enfermedades en acuicultura

17 Feb 2012
tics
0

Un reciente estudio ha permitido adoptar a nivel nacional las medidas de control y de erradicación de los patógenos más perjudiciales para la acuicultura española…

En el marco del proyecto JACUMAR-GESAC-NORMATIVA, el Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA) ha liderado un estudio que ha permitido adoptar de común acuerdo y a nivel nacional las medidas de control y de erradicación de los patógenos más perjudiciales para la acuicultura española.Gracias a estos resultados, las autoridades nacionales y autonómicas podrán contar con herramientas y criterios técnicos necesarios para poner en marcha programas de sanidad acuática en el marco legal actual.

Tras analizar la información disponible a nivel mundial sobre las enfermedades de mayor envergadura en peces y moluscos producidos en cultivos acuícolas, el grupo de investigadores españoles ha identificado los patógenos que, en caso de ser introducidos en nuestro territorio, conllevarían las pérdidas más importantes para la acuicultura nacional, tanto continental como marina. Asimismo, los expertos han consensuado tanto los métodos de diagnóstico como los procedimientos de vigilancia epidemiológica para mejorar tanto la detección como el control de dichos patógenos.

El estudio pone de manifiesto que Aphanomyces invadens, Viremia primaveral de la carpa, Koi herpesvirus y Necrosis hematopoyética infecciosa son los agentes biológicos que presentan el mayor riesgo de amenaza para las producciones piscícolas españolas. En el caso de los moluscos, en cambio, los más problemáticos son Haplosporidium nelsoni, Nocardia crassostreae, Iridovirus y Herpesvirus.

Los  principales resultados de la investigación, que se recogen en la “Guía de Gestión Sanitaria de la Acuicultura”, fueron presentados el pasado 23 de noviembre por la coordinadora del proyecto GESAC, Dra. Dolors Furones del IRTA, en el marco del XIII Congreso Nacional de Acuicultura que tuvo lugar en Castelldefels (Barcelona). “Este documento representa la culminación de un trabajo coral entre expertos de reconocido prestigio internacional”, afirmó Furones, “que permite aplicar de forma armónica y coordinada una metodología de trabajo capaz de afrontar el reto que presentan las enfermedades en la producción acuícola”.

Según la investigadora del IRTA, la guía representa un instrumento clave para cumplir los requisitos zoosanitarios establecidos por la Unión Europea para los animales y los productos de la acuicultura. A través de este estudio, los investigadores buscan prevenir la aparición de enfermedades que podrían perjudicar nuestras explotaciones, mejorando así la productividad y la calidad del sector piscícola nacional.

Entre otras cosas, la guía recoge también una lista de las enfermedades con mayor probabilidad de difusión según las características de los cultivos de cada Comunidad Autónoma. Por esa razón, “este documento está pensado para dar apoyo a todos los actores regionales y nacionales que tengan la responsabilidad de gestionar y de tomar decisiones para la protección de la sanidad de las especies acuícolas”, concluyó la directora del centro IRTA de Sant Carles de la Ràpita (Tarragona).

El proyecto, financiado por Junta Nacional Asesora de Cultivos Marinos (JACUMAR) con alrededor de 276.000 euros y de tres años de duración, contó también con la participación de las comunidades autónomas de Andalucía, Galicia, Canarias  y Murcia, además de investigadores de la Universidad de Zaragoza, de la Universidad Autónoma de Barcelona, de los Laboratorios de Referencia en Enfermedades de Peces y Moluscos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MARM).

About the Author

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recent

Popular

Comments

AZTI presenta las claves del ecodiseño de alimentos como elemento competitivo e innovador

09 Jun 2016
No Responses.

El proyecto ‘Valorlact’ demuestra que es posible aprovechar más del 80% del lactosuero de las queserías vascas

28 Ene 2016
1 Comment

Un proyecto busca el modo de determinar, de forma objetiva, la frescura de la merluza en lonja

25 Ene 2016
No Responses.

Novedades en la legislación alimentaria_Enero 2016

18 Ene 2016
No Responses.

El proyecto UHPH4FOOD desarrolla una nueva generación de equipos de homogeneización a ultra alta presión

24 Dic 2015
No Responses.

Investigación alimentaria para los nuevos retos del consumidor

02 Jul 2015
2 Comments

Seminario sobre “Energía, agromateriales y nuevos alimentos a partir de subproductos vegetales, avances para la bioeconomía”

11 Feb 2013
1 Comment

Se imponen la salud, la belleza y la pureza de los componentes

10 Dic 2008
1 Comment

Tecnologías emergentes de congelación

08 Mar 2011
1 Comment

Leche en lugares inesperados

07 Feb 2011
1 Comment

Está muy bien el artículo. Desconocía...

04 May 2016

Muchas gracias por seguirnos. Nos...

10 Jul 2015

Muchas gracias por publicar ésta...

09 Jul 2015

[…] una vía de colaboración mutua...

17 Abr 2015

Ahh, el agradable contenido de este...

16 Feb 2015

Tras mucho buscar por internet, po...

16 Ene 2015

el documento esta interesante espero...

23 Dic 2013

Muy interesante el texto| Un blog muy...

05 Dic 2013

Nosotros pensamos que la sostenibilidad...

07 Nov 2013

Agredecer a todos los que hacen posible...

28 May 2013
alimentatec.com by AZTI is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • alimentatec.com 2014 -Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies