• El proyecto
  • Contacto
facebook
linkedin
rss
twitter
youtube
google_plus
email
AZTI presenta las claves del ecodiseño de alimentos como elemento competitivo e innovador
El proyecto ‘Valorlact’ demuestra que es posible aprovechar más del 80% del lactosuero de las queserías vascas
Un proyecto busca el modo de determinar, de forma objetiva, la frescura de la merluza en lonja
Novedades en la legislación alimentaria_Enero 2016
El proyecto UHPH4FOOD desarrolla una nueva generación de equipos de homogeneización a ultra alta presión
  • ALIMENTATEC
  • SEGURIDAD ALIMENTARIA
  • I+D+i
  • NUEVAS TECNOLOGÍAS
  • SOSTENIBILIDAD
  • CIENCIA Y GASTRONOMÍA
  • LEGISLACIÓN

Se reduce la presencia de residuos de pesticidas en los alimentos europeos

14 Nov 2011
tics
0

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha publicado recientemente el Informe Anual de Residuos de Plaguicidas en alimentos europeos de 2009. Según este informe el número de alimentos que excede el límite Máximo de Residuos (LMR) de plaguicidas permitidos se redujo desde un 4,4% en el año 2006 a un 1,2% en 2009.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha publicado recientemente el Informe Anual de Residuos de Plaguicidas en alimentos europeos de 2009. El informe revela que el número de alimentos que excede el límite Máximo de Residuos (LMR) de plaguicidas permitidos se redujo desde un 4,4% en el año 2006 a un 1,2% en 2009. La reducción de los niveles de residuos ilegales de plaguicidas se debió en parte a cambios en la legislación de la UE en el 2008.

Este informe es resultado del análisis de más de 67.000 muestras de aproximadamente 300 tipos de alimentos diferentes, realizado en los diferentes paises miembros de la UE-27, junto con 2 países asociados (Islandia y Noruega), en base a los programas europeos y nacionales de control oficial, que realizan además una evaluación de las exposición a dichos residuos de los consumidores europeos a través de la dieta.

El grupo de alimentos que supero en mayor porcentaje los LMR permitidos es el de las frutas y verduras, como las uvas de mesa (2,8%), pimientos (1,8%) y las berenjenas. En caso del trigo, un 0,8% de las muestras sobrepasaron los niveles permitidos.

Este informé concluye también que los residuos de pesticidas en los pimientos podrían ser los más dañinos para los consumidores.

Este informe revela que la tendencia hacia un mayor cumplimiento de la legislación sobre residuos de productos fitosanitarios en los alimentos sigue imparable, de forma que, un 97.4 % de las muestras analizadas cumplían con dichos estándares de seguridad alimentaria (frente 96,5% de 2008).

Por otro lado, la Autoridad descarta la existencia de riesgos a largo plazo por este consumo, y que el riesgo de consecuencias a corto plazo para la salud es muy poco probable.

Estos son algunos de los datos más significativos que se muestran en el estudio:

Resultados a nivel de UE:

  • Sólo el 1.2% de las muestras analizadas no cumplían con los Límites Máximos de Residuos (LMR) de plaguicidas permitidos para los productos alimenticios en la UE. Esto supone una notable mejoría tras el 2.2% del año anterior.
  • Un 61.4% de las muestras analizadas no presentaban ningún residuo de plaguicidas.
  • La detección de cantidades superiores al LMR se presentó en mayor proporción en las muestras procedentes de alimentos importados de terceros países (6.9%) que en las muestras de la UE (1.5%), a pesar de que un 74% de las muestras analizadas son de origen europeo.
  • De entre las 1.888 muestras de alimentos para bebes analizadas, sólo en 15 de ellas (0,8%) se excedían los límites legales.
  • El porcentaje más bajo de superación de los límites legales fue en  los alimentos de origen animal (0,3%)
  • En productos ecológicos los LMRs se sobrepasaban con menor frecuencia que en las de producción convencional (p.e. 0,4%- de las muestras en frutas ecológicas frente al 2.7 % en el caso de las de producción convencional). Sin embargo, en la UE no hay LMRs específicos para los productos ecológicos aplicándose los mismos que para el resto.

Resultados en España:

  • El 98.7% de las muestras tomadas en España cumplen el LMR fijado, presentando mejores resultados que en la Unión Europea.
  • De las 145 muestras de alimentos procesados se encontraron residuos en un 13 % pero ninguna superó el LMR y de las 143 muestras de alimentos infantiles el 100% resultaron conformes, sin detectarse ningún residuo en las mismas.


Fuente:
AESAN, FoodProductiondaily.com

La foto, tomada de flickr, es de malreuxjones

About the Author

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recent

Popular

Comments

AZTI presenta las claves del ecodiseño de alimentos como elemento competitivo e innovador

09 Jun 2016
No Responses.

El proyecto ‘Valorlact’ demuestra que es posible aprovechar más del 80% del lactosuero de las queserías vascas

28 Ene 2016
1 Comment

Un proyecto busca el modo de determinar, de forma objetiva, la frescura de la merluza en lonja

25 Ene 2016
No Responses.

Novedades en la legislación alimentaria_Enero 2016

18 Ene 2016
No Responses.

El proyecto UHPH4FOOD desarrolla una nueva generación de equipos de homogeneización a ultra alta presión

24 Dic 2015
No Responses.

Investigación alimentaria para los nuevos retos del consumidor

02 Jul 2015
2 Comments

Seminario sobre “Energía, agromateriales y nuevos alimentos a partir de subproductos vegetales, avances para la bioeconomía”

11 Feb 2013
1 Comment

Se imponen la salud, la belleza y la pureza de los componentes

10 Dic 2008
1 Comment

Tecnologías emergentes de congelación

08 Mar 2011
1 Comment

Leche en lugares inesperados

07 Feb 2011
1 Comment

Está muy bien el artículo. Desconocía...

04 May 2016

Muchas gracias por seguirnos. Nos...

10 Jul 2015

Muchas gracias por publicar ésta...

09 Jul 2015

[…] una vía de colaboración mutua...

17 Abr 2015

Ahh, el agradable contenido de este...

16 Feb 2015

Tras mucho buscar por internet, po...

16 Ene 2015

el documento esta interesante espero...

23 Dic 2013

Muy interesante el texto| Un blog muy...

05 Dic 2013

Nosotros pensamos que la sostenibilidad...

07 Nov 2013

Agredecer a todos los que hacen posible...

28 May 2013
alimentatec.com by AZTI is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • alimentatec.com 2014 -Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies