• El proyecto
  • Contacto
facebook
linkedin
rss
twitter
youtube
google_plus
email
AZTI presenta las claves del ecodiseño de alimentos como elemento competitivo e innovador
El proyecto ‘Valorlact’ demuestra que es posible aprovechar más del 80% del lactosuero de las queserías vascas
Un proyecto busca el modo de determinar, de forma objetiva, la frescura de la merluza en lonja
Novedades en la legislación alimentaria_Enero 2016
El proyecto UHPH4FOOD desarrolla una nueva generación de equipos de homogeneización a ultra alta presión
  • ALIMENTATEC
  • SEGURIDAD ALIMENTARIA
  • I+D+i
  • NUEVAS TECNOLOGÍAS
  • SOSTENIBILIDAD
  • CIENCIA Y GASTRONOMÍA
  • LEGISLACIÓN

Software para la validación y la justificación documental de los procesos térmicos en el APPCC

07 Feb 2011
tics
0

Con ocasión de la jornada sobre “Diseño y validación de los procesos térmicos” celebrada el pasado día 27 de enero en el Auditorio Narcís de Carreras de “La Caixa”, en Girona, Narcís Grèbol, Director de Innovación del Centro de Nuevas Tecnologías y Procesos Alimentarios (CENTA) presentó un nuevo software capaz de diseñar, validar y documentar las condiciones que garanticen, durante un proceso térmico, el nivel apropiado de inactivación de los patógenos en los alimentos.

Uno de los objetivos de esta herramienta informática es la de evaluar de forma rápida y sencilla la inactivación térmica de los microorganismos y documentar así los criterios establecidos por la propia empresa en el plan de APPCC (Análisis de Puntos Críticos), en términos de seguridad alimentaria. El responsable de proyectos técnicos del CENTA, Marc Permanyer, afirmó que “aunque de momento sólo disponemos de la versión beta del programa, este servicio ya está disponible desde el CENTA tanto para las grandes industrias como para las PYMES, e incluso, para el sector de la restauración”.

A partir de un mínimo de 20 pares de datos de tiempo y  temperatura en el punto más frío del alimento, el programa permite reconstruir la curva de cocción completa y determinar el valor de pasteurización estándar, así como el de inactivación para cada microorganismo seleccionado. “En el caso de un plato precocinado a base de carne (tipo tapa), pasteurizado en el envase final y procesado térmicamente, por ejemplo, el programa proporciona un valor de pasteurización de 65,7 y una predicción de inactivación para Salmonella, E. coli y S. aureus de 18,4, 18,1 y 34,5 logaritmos, respectivamente” señaló Permanyer durante su presentación. “Este software permite, en definitiva, implantar criterios cuantitativos muy útiles para la gestión de la seguridad alimentaria” concluyó el experto del CENTA.

La jornada técnica, organizada por el CENTA, el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) y la Agencia Catalana para la Seguridad Alimentaria (ACSA), fue inaugurada por el Director General del IRTA, Dr. Josep Maria Monfort, y contó con las ponencias de la Directora del Programa de Microbiología y de la Autoridad para la Seguridad de los Alimentos y de los Productos de Consumo de los Países Bajos, Rosa M. Peran i Sala, además de investigadores del IRTA y del CENTA. Finalmente, el acto fue clausurado por el Sr. Xavier Llebaria, Director de la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria.

A la jornada acudieron más de 250 asistentes procedentes, mayoritariamente, de empresas del sector alimentario y de aquellas dedicadas al asesoramiento y a la certificación en el ámbito de la seguridad de los alimentos, junto a un gran número de responsables de salud pública de la administración.

About the Author

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recent

Popular

Comments

AZTI presenta las claves del ecodiseño de alimentos como elemento competitivo e innovador

09 Jun 2016
No Responses.

El proyecto ‘Valorlact’ demuestra que es posible aprovechar más del 80% del lactosuero de las queserías vascas

28 Ene 2016
1 Comment

Un proyecto busca el modo de determinar, de forma objetiva, la frescura de la merluza en lonja

25 Ene 2016
No Responses.

Novedades en la legislación alimentaria_Enero 2016

18 Ene 2016
No Responses.

El proyecto UHPH4FOOD desarrolla una nueva generación de equipos de homogeneización a ultra alta presión

24 Dic 2015
No Responses.

Investigación alimentaria para los nuevos retos del consumidor

02 Jul 2015
2 Comments

Seminario sobre “Energía, agromateriales y nuevos alimentos a partir de subproductos vegetales, avances para la bioeconomía”

11 Feb 2013
1 Comment

Se imponen la salud, la belleza y la pureza de los componentes

10 Dic 2008
1 Comment

Tecnologías emergentes de congelación

08 Mar 2011
1 Comment

Leche en lugares inesperados

07 Feb 2011
1 Comment

Está muy bien el artículo. Desconocía...

04 May 2016

Muchas gracias por seguirnos. Nos...

10 Jul 2015

Muchas gracias por publicar ésta...

09 Jul 2015

[…] una vía de colaboración mutua...

17 Abr 2015

Ahh, el agradable contenido de este...

16 Feb 2015

Tras mucho buscar por internet, po...

16 Ene 2015

el documento esta interesante espero...

23 Dic 2013

Muy interesante el texto| Un blog muy...

05 Dic 2013

Nosotros pensamos que la sostenibilidad...

07 Nov 2013

Agredecer a todos los que hacen posible...

28 May 2013
alimentatec.com by AZTI is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • alimentatec.com 2014 -Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies